Nota de prensa
29 mayo 2025

La Cadena SER estrena un documental sobre el papel fundamental que ejerció la radio durante el apagón

4 minutos de lectura
SER · 29 mayo 2025

Justo cuando se cumple un mes del apagón histórico que afectó a toda la Península Ibérica, la Cadena SER estrena La radio nunca se apaga, el documental, en el que muestra cómo la emisora afrontó una jornada histórica en la que los transistores se convirtieron en el principal (y, en muchos casos, único) canal de información para los españoles.

Gracias al testimonio de periodistas, técnicos y otros trabajadores de las diferentes emisoras de la SER, ‘La radio nunca se acaba, el documental’ reconstruye lo que, a priori, iba a ser un lunes más hasta que todo cambió a las 12:33 horas. La producción recoge cómo se fraguó la respuesta informativa ante un hecho inédito y las dificultades que afrontó el equipo ante una emisión llena de adversidades.

‘La radio nunca se apaga’ cuenta con la participación de Àngels Barceló, directora y presentadora de ‘Hoy por Hoy‘; Carles Francino, director y presentador de ‘La Ventana‘; Aimar Bretos, director y presentador de ‘Hora 25‘; Manu Carreño, director y presentador de ‘El Larguero‘; Mara Torres, directora y presentadora de ‘El Faro‘; Javier Casal, director y presentador de ‘Hora 14‘; Guillermo Rodríguez, director de Informativos y Contenidos Digitales de la Cadena SER; Augusto Molina, director técnico; Héctor Zafra, responsable técnico de los estudios centrales de la SER; Roberto Maján, jefe de Emisiones; Iu Andrés, director de Contenidos de SER Catalunya, o Juanma Cano, redactor de Radio Éibar, entre otros profesionales.

El documental también da voz a los oyentes, que comparten sus vivencias de aquel día y explican cómo la radio les sirvió para gestionar la incertidumbre generada por el apagón, además de ejercer como acompañante ante la ausencia de cualquier otro tipo de comunicación.

El primer episodio de ‘La radio nunca se apaga’ ya está disponible a través de la web, la app y el canal de YouTube de la Cadena SER. La emisora estrenará este jueves por la tarde la segunda entrega, mientras que el tercer (y último) capítulo llegará este viernes. El documental al completo estará publicado el sábado.

«En el documental, retratamos el gran esfuerzo de todo el equipo que permitió que la radio continuará funcionando en un día donde, para millones de personas, escuchar la información era el camino para mantener la calma. Fue una experiencia increíble conocer todo lo que hubo detrás de la emisión del día del apagón masivo. La radio, en momentos de crisis, sale adelante y se convierte en el canal de información más rápido y fiable para la población», asegura Maxi González, director de ‘La radio nunca se apaga, el documental’.

Así es ‘La radio nunca se apaga, el documental’

Un lunes cualquiera se convierte en el escenario insospechado de un fenómeno sin precedentes en España: un apagón eléctrico deja sin luz a la Península Ibérica, sumiendo al país en un caos que nadie sabía cuándo acabaría. Ese es el punto de partida del documental, que muestra en su primer episodio cómo reaccionó la SER, movilizando a sus principales estrellas y a todos sus equipos para poner en marcha una programación especial repleta de preguntas y con muy pocas respuestas.

La segunda entrega se centra en el papel que ejerció la SER durante esas horas de máxima tensión. Ante la catarata de bulos y rumores que surgían con el paso de los minutos, la radio se erigió como la fuente de información más fiable y segura. Pero los problemas técnicos comenzaron a acechar y el generador encargado de proveer de electricidad a los estudios centrales empezaba a quedarse sin combustible, lo que obligó a un equipo a buscar gasolina por todo Madrid para que la SER pudiera seguir emitiendo.

El documental finaliza con un capítulo que plasma cómo la radio también ejerció de compañía para decenas de miles de personas, que encontraron en el transistor un poco de luz entre tanta oscuridad.

Artículos relacionados

Contenido descargable
20 junio 2025
Isabel Rodríguez: "El precio del alquiler está limitado, el problema es que hay quien decide que no quiere limitar"
Contenido descargable
19 junio 2025
Reza Zabib, embajador de Irán en España: "Si los estadounidenses nos disparan una sola bala, sus bases militares serán objetivo legítimo para nosotros"
Nota de prensa
18 junio 2025
El Centro Botín acogerá este jueves la primera salida del programa de la Cadena SER conducido por el pianista James Rhodes