Nota de prensa
24 febrero 2025

Cáceres acoge ‘El Bienestar y las Artes’, un encuentro que contará con Manuela Carmena, Irene Escolar, Enric González y Julián López

4 minutos de lectura
SER · 24 febrero 2025

Los próximos días 7, 8 y 9 de marzo, la Cadena SER organiza en Cáceres una nueva edición del Congreso del Bienestar titulada ‘El Bienestar y las Artes’. Figuras destacadas del cine, la música, el periodismo, la moda y el arte reflexionarán sobre cómo las artes reflejan y moldean nuestra sociedad.

Manuela Carmena, jueza y exalcaldesa de Madrid; los actores Irene Escolar, Marta Nieto y Julián López; los escritores Luis García Montero, Elena Medel, Paco Cerdá y Daniel Bernabé; los periodistas Pepa Blanes, Marta Fernández, Enric González, José Antonio Marcos y Anatxu Zabalbeascoa; el cantante Ramoncín; el diseñador de moda Modesto Lomba; la arquitecta Carme Pinós; la ingeniera industrial Marta Puig y Levin Vostell, comisario de arte y director artístico del Museo Vostell Malpartida (MVM), serán los participantes de las diferentes mesas redondas.

A lo largo de tres días, los ponentes conversarán sobre el poder del arte, que tiene la capacidad de transmitir nuestras inquietudes y explorar con profundidad la identidad humana y que, además, sirve como una poderosa vía de comunicación, cargando de significado, sentido y belleza nuestros mensajes.

Las entradas para esta cita, que tendrá lugar en el Teatro Capitol, ya están a la venta. El evento dispone de distintas acreditaciones dependiendo de las necesidades del asistente, con pases por día, pack de fin de semana y otras ofertas e inscripciones a excursiones guiadas.

Programa de ‘El Bienestar y las Artes’

‘El Bienestar y las Artes’ arrancará el 7 de marzo con un encuentro que girará en torno a las series de televisión y que contará con Irene Escolar, Marta Nieto y Julián López. Moderado por Pepa Blanes, jefa de Cultura de la Cadena SER, ofrecerá una perspectiva femenina sobre la crisis económica y la precariedad en la España actual, su representación televisiva y cómo la presencia de las mujeres ha cambiado en televisión en la última década.

Un día después, el 8 de marzo, Ramoncín, Manuela Carmena, Marta Puig y Enric González reflexionarán junto a Marta Fernández sobre la necesidad de las grandes urbes de crear una identidad reconocible. La mesa redonda, titulada ‘La esencia de la ciudad: patrimonio y tradición como marca global’, abordará hasta qué punto la relación entre la marca de una metrópoli, su patrimonio artístico-cultural y sus fiestas populares es vital para construir una identidad sólida y atractiva. La charla también servirá para debatir sobre el tipo de turismo cultural al que aspiran las ciudades y el peligro que supone la mercantilización del patrimonio tangible e intangible.

A continuación, José Antonio Marcos, director de ‘Hora 14’ durante 26 años, moderará una charla en la que Luis García Montero, Elena Medel, Paco Cerdá y Daniel Bernabé explicarán cómo ha cambiado el relato de la Guerra Civil desde la dictadura franquista hasta hoy, y cómo la literatura ha sido el medio más popular para la narración íntima y la reconciliación.

El congreso llegará a su fin el 9 de marzo con una mesa redonda conducida por Anatxu Zabalbeascoa que reflejará como se pueden observar los cambios sociales que ha experimentado nuestro país a lo largo de los años a través de la evolución de la arquitectura, la moda y el diseño. Carme Pinós, Levin Vostell y Modesto Lomba analizarán las inquietudes estéticas, conceptuales y sociales de la España contemporánea y sus tendencias de futuro.

Artículos relacionados

Contenido descargable
20 junio 2025
Isabel Rodríguez: "El precio del alquiler está limitado, el problema es que hay quien decide que no quiere limitar"
Contenido descargable
19 junio 2025
Reza Zabib, embajador de Irán en España: "Si los estadounidenses nos disparan una sola bala, sus bases militares serán objetivo legítimo para nosotros"
Nota de prensa
18 junio 2025
El Centro Botín acogerá este jueves la primera salida del programa de la Cadena SER conducido por el pianista James Rhodes