SER Podcast da voz a los sanitarios que trabajaron durante la pandemia en ‘ContraMarea: así combatimos el COVID’
SER Podcast estrena ‘ContraMarea: así combatimos el COVID’, una producción en la que, por primera vez, el personal sanitario del Hospital 12 de Octubre (Madrid) explica cómo vivieron la pandemia y cómo se organizaron ante una emergencia inédita. Cinco años después del estallido de la crisis del coronavirus, los profesionales que se dejaron la piel desvelan cómo contactaron con sus homólogos italianos para intentar anticiparse a lo que podía suceder en España, las complicaciones a las que se enfrentaron con el paso de las semanas y las consecuencias que sufrieron a nivel personal.
A través de una cuidada producción sonora, ‘ContraMarea: así combatimos el COVID’ explora la crisis sanitaria que cambió la vida de millones de personas, incluida la de Karim Agharbi. Aunque actualmente es redactor en el programa ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena SER, el creador y guionista de este podcast trabajaba como enfermero en el 12 de Octubre en marzo de 2020 cuando estalló la pandemia. Este proyecto pretende darle voz y protagonismo a los sanitarios de este hospital que no han relatado su vivencia con el COVID hasta hoy.
El neumólogo Javier Sayas, la médico de Urgencias Susana Ochoa, la supervisora de Urgencias Ruth Sánchez o la enfermera de Medicina Interna Mayca Gómez son algunos de los profesionales que rememoran los obstáculos a los que se tuvieron que enfrentar y analizan qué se debería haber hecho mejor y qué hemos aprendido como sociedad. El podcast también reflexiona sobre cómo afrontaríamos ahora una nueva crisis de este calibre y realiza una radiografía de lo que ocurrió en los hospitales para que no vuelva a suceder.
Los tres capítulos que componen ‘ContraMarea: así combatimos el COVID’ ya están disponibles en SER Podcast; la app, la web y el canal de YouTube de la SER y las principales plataformas de audio. El podcast está dirigido por Ana Alonso y realizado por Roberto García.
“Son testimonios extraordinarios de un tiempo extraordinario, que llevó al límite la capacidad, vocación, profesionalidad y resiliencia de los profesionales de nuestra sanidad pública”, indica Montserrat Domínguez. La directora de Contenidos de la Cadena SER subraya que se trata de un proyecto con “una honestidad deslumbrante”: “Escuchas este podcast como si fuera un thriller, como si hubiéramos olvidado que fue brutalmente real”.
«Cuando hablaba con mis compañeros de lo que habíamos vivido cada uno durante las primeras semanas de la pandemia, me di cuenta de que había un montón de historias, que juntas, contaban la locura que vivimos. Creo que, todavía hoy, no somos conscientes de lo que se vivió en esos meses. Por ese motivo, hemos intentado hacer un podcast que atrape y que, además de narrar lo que experimentamos aquellos días en los hospitales, esté contado de una manera que te agarre y necesites escucharlo hasta el final”, añade Karim Agharbi.